go to content
  • Portais
  • Estude na UEL
  • Oportunidades
  • Transparência
  • Ingles
  • PORTAIS
  • ESTUDE NA UEL
  • OPORTUNIDADES
  • TRANSPARÊNCIA
  • UNIVERSIDADE
    • Conheça a UEL
    • Ouvidoria
    • Reitoria
    • Pró-reitorias
      • Graduação
      • Pesquisa e Pós-Graduação
      • Extensão
      • Planejamento
      • Administração e Finanças
      • Recursos Humanos
    • Centros e Departamentos
    • Prefeitura do Campus
    • Sistemas UEL
  • ENSINO
    • Graduação
    • Pós-graduação - Especialização e Residência
    • Pós-graduação - Mestrado e Doutorado
    • Educação Básica
    • Ensino profissionalizante
    • Cursinho Pré-vestibular
    • Educação a distância
    • PROGRAD
    • PROPPG
    • PROEX
  • PESQUISA
    • Programas de Pós-graduação
    • Projetos de Pesquisa
    • Grupos de Pesquisa
    • Inovação e Tecnologia
    • Laboratórios
    • AINTEC
    • PROPPG
    • PROEX
    • PROGRAD
  • EXTENSÃO
    • Programas
    • Projetos
    • Serviços
    • PROEX
    • PROGRAD
    • PROPPG
  • SERVIÇOS
    • Biblioteca
    • Saúde
    • Arte
    • Cultura
    • SEBEC
    • Restaurante Universitário
  • ENGLISHEnglish
  • SOCIAL
Mobile Menu
MENUS
  • pt
    • Inicial
    • Apresentação
    • Criação do programa
    • Comissões coordenadoras
    • Programa
    • Administração
    • Contatos
    • Corpo docente
    • Ex-docentes
    • Áreas e Linhas
    • Grupos de pesquisa
    • Projetos de pesquisa
    • Grade curricular: disciplinas, ementas e deliberações
    • Formulários
    • Legislação
    • Banco de Dados
    • até 2015
    • Teses
      • 2016
      • 2017
      • 2018
    • Dissertações
      • 2016
      • 2017
      • 2018
    • Portais
    • Eventos
      • SEDATA
      • RECEPÇÃO
        • 2020
        • 2019
        • 2018
    • Revistas
    • Espaço Estudante
    • Formas de ingresso
      • Estudante regular
        • Bolsas de estudo
        • SELEÇÃO 2023 - TURMA 2024/1
      • Estudante especial
        • Seleção 2023/1
      • Estágio pós-doutoral
        • Bolsa de estudo
    • Egressos (ex-alunos)
    • Instruções gerais
    • Calendário stricto sensu UEL
    • Horário das aulas
  • en
    • Home
    • Introduction
    • Program creation
    • Coordinators committee
    • Program
    • Administration
    • Contacts
    • Faculty
    • Former faculty
    • Research areas and Lines
    • Research groups
    • Research projects
    • Curriculum: disciplines, programs and resolutions
    • Forms
    • Legislation
    • Database
    • Until 2015
    • Theses
      • 2016
      • 2017
        • 2018
      • 2018
    • Dissertations
      • 2016
      • 2017
      • 2018
    • Portals
    • Events
    • Journals
    • News
    • Student space
    • Forms of entry
      • Regular student
      • Special student
      • Post-doctoral practicum
    • Egresses (ex-students)
    • General instructions
    • UEL stricto sensu course calendar
    • Class schedule
    • Scholarships
    • General rules
      • Convalidations and equivalences
      • Request for extension
    • Regular students
  • es
    • Inicio
    • Presentación
    • Historia del programa
    • Creación del programa
    • Disertaciones y tesis
    • Perfil
      • Reglamentos
    • Administración
    • Estudiantes regulares
    • Cuerpo docente
    • Áreas y Líneas
    • Eventos
    • Revistas
    • Reglamentos2
    • Espacio Estudiante
    • Instrucciones generales
    • Calendario stricto sensu UEL
    • Mapa curricular: asignaturas, plan de asignaturas y deliberaciones
    • Horario de las aulas
    • Becas de estudio
    • Solicitud de prórroga
    • Formularios
    • Portal del Estudiante de Posgrado de la UEL
    • Modalidades de acceso
    • Estudiante regular
    • Estudiante especial
    • Pasantía postdoctoral
    • Otras informaciones
    • Contactos
Reglamentos
El programa de Posgrado en Estudios del Lenguaje – PPGEL comprende el Curso de Maestría y el Curso de Doctorado. Podrán solicitar acceso al Programa aquellos que poseen título de grado universitario en cualquier área de conocimiento.
 
La duración mínima del curso de Maestría es de 1 (un) año y máxima de 2 (dos) años. El alumno tendrá que completar 58 (cincuenta y ocho) créditos, correspondientes a 870 (ochocientos y setenta) horas distribuidas de la siguiente forma:
5 (cinco) créditos en asignaturas obligatorias del área de concentración;
18 (dieciocho) créditos en asignaturas electivas, de los cuales, por lo menos 12 (doce) en el área de concentración;
5 (cinco) créditos en actividades especiales;
30 (treinta) créditos en la Disertación de Maestría.
 
El Maestrando también tendrá que realizar:
Examen de Calificación;
Defensa de Disertación.
 
La duración mínima del curso de Doctorado es de 2 (dos) años y máxima de 4 (cuatro) años. El alumno tendrá que completar 159 (ciento cincuenta y nueve) créditos, correspondientes a 2.385 (dos mil trecientos ochenta y cinco) horas, distribuidas de la siguiente forma:
2 (dos) créditos en asignaturas obligatorias del área de concentración;
7 (siete) créditos en Actividades Especiales obligatorias;
30 (treinta) créditos en asignaturas electivas, de los cuales 21 (veintiún) en el área de concentración;
120 (ciento y veinte) créditos en la Tesis de Doctorado.
 
El doctorando también tendrá que realizar:
Examen de Calificación;
Defensa de teses.      
 
(*) En caso de becario, la realización de la Pasantía Doctoral de Docencia.
 
RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA EL DOCTORADO:
 
Para el curso de doctorado podrán ser:
Reconocidos un máximo de 18 (dieciocho) créditos de un Curso de Maestría con validez en todo el territorio nacional, a discreción de la Comisión Coordinadora del Programa. Después del reconocimiento de esos créditos, el alumno deberá  completar un mínimo de 9 (nueve) créditos en el área de concentración;
De los cuales un máximo de 3 (tres) créditos obtenidos en Programas de Posgrado con validez en todo el territorio nacional según la evaluación de la CAPES, desde que sean aprobado por el orientador y la Comisión Coordinadora del Programa;
De los cuales un máximo de 6 (seis) créditos obtenidos como Alumno Especial en el Programa de Posgrado de Estudios del Lenguaje de la UEL.
 
Observación: El becario de la CAPES/MEC deberá completar, también, 2 (dos) créditos durante la Maestría y 4 (cuatro) créditos durante el Doctorado, relativos a la disciplina de Pasantía de Docencia en el Pregrado.
 
El Programa de Posgrado en Estudios del Lenguaje – PPGEL está regulado por la Resolución n°16/2007 de la Cámara de Posgrado de la UEL (entre aquí para obtener el documento):
 
Los idiomas extranjeros (inglés, francés y español) exigidos por el Programa de Posgrado en Estudios del Lenguaje – PPGEL, corresponden a necesidades de lectura durante el curso, contemplando las bibliografías recomendadas en las asignaturas y respetando el acervo de los periódicos de la Biblioteca Central.
 
Las actividades Especiales son aquellas vinculadas a la producción del discente mientras es un alumno regular. Podrán ser validadas de la siguiente forma:
 
ACTIVIDADES ESPECIALES
 
Son las actividades de participación a eventos, publicación de artículos y exposición de trabajos, descritas en la Resolución de cada estudiante (consulte aquí). Para la equivalencia de esas actividades, el estudiante tendrá que presentar solicitud en la Secretaría del PPGEL, utilizando el formulario destinado a tal fin (disponible aquí) anexando las copia probatorias de las actividades mencionadas.
 
Para cada curso el estudiante tendrá que cumplir Actividades Especiales, conforme las informaciones siguientes:
 
CURSO DE MAESTRÍA (5 (cinco) créditos exigidos):
2LET522 Actividades Especiales I 02 créditos 30 h
2LET523 Actividades Especiales II 03 créditos 45 h
 
CURSO DOCTORADO (7 (siete) créditos exigidos):
2LET565 Actividades Especiales III 02 créditos 30 h
2LET566 Actividades Especiales IV 03 créditos 45 h
2LET801 Actividades Especiales V 02 créditos 30 h
 

Los Estudios Avanzados, generalmente ofrecidos por profesores visitantes, cuyos temas son compatibles con las líneas de investigación del programa, son las asignaturas para establecer enlaces entre los investigadores y los alumnos de cada una de las líneas de investigación. 

CANAIS
CANAIS
COMITÊS / COMISSÕES
COMITÊS / COMISSÕES
  • CEUA
  • CEP-UEL
  • CIPA
  • CPA
  • Biossegurança
  • PROIC
PROGRAMAS / PLANOS
PROGRAMAS / PLANOS
  • Capacitação Permanente I.A.
  • Inclusão Social
  • PARFOR - Plano de Ações Articuladas - Formação
  • PDE - Programa de Desenvolvimento Educacional
  • PDI - Plano de Desenvolvimento Institucional
  • Recicla UEL
NÚCLEOS
NÚCLEOS
  • NDPH - Núcleo de Documentação e Pesquisa Histórica
  • NEAB - Núcleo de Estudos Afro-brasileiros
  • NEAD - Núcleo de Educação a Distância
  • NAC - Núcleo de Acessibilidade da UEL
OUTROS
OUTROS
  • Suporte a Rede
  • Webmail
  • Coordenadoria de Comunicação Social
Fale com a Reitora
Agenda da Reitora
Universidade Estadual de Londrina
Estrutura Administrativa
Rodovia Celso Garcia Cid | Pr 445 Km 380 | Campus Universitário
Cx. Postal 10.011 | CEP 86.057-970 | Londrina - PR
Fone: (43) 3371-4000 | Fax: (43) 3328-4440
Fale com a UEL