|
Patología Experimental |
|
|
|
|
||
El Programa de Postgrado en Patología Experimental de la Universidad Estatal de Londrina (UEL) participa en el Sistema Nacional de Posgrado y actualmente es evaluado por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - Brasil (CAPES) con un puntaje de 6, lo que significa, un Excelente programa con excelencia reconocida internacionalmente. Área de conocimiento: anatomía patológica y patología clínica (medicina II) Área de concentración: patología experimental
Historia El Programa de Postgrado en Patología Experimental se creó en 2001. Durante estos 19 años, las acciones de UEL, el apoyo de agencias de desarrollo como CAPES, CNPq, FINEP y Fundação Araucária y el compromiso de maestros / investigadores y estudiantes de posgrado permitieron Experimental La patología para crecer en excelencia mediante la formación de profesionales de alto nivel y contribuir fuertemente a la ciencia brasileña, a través de la generación de artículos científicos en revistas de renombre de impacto internacional. Para este fin, el programa cuenta actualmente con 16 profesores permanentes y 04 colaboradores, cada uno con su propio laboratorio, que contiene infraestructura suficiente para el desarrollo de tesis de maestría y tesis doctorales.
Perfil graduado El programa de Patología Experimental prepara a un profesional capaz de enseñar los contenidos de Patología General e Inmunología que son esenciales para los cursos de pregrado en el Área de Salud, incluido un enfoque científico y multidisciplinario de los temas cubiertos. Además, el Programa fomenta la formación de profesionales que dominan las técnicas de laboratorio, la planificación de la investigación y el razonamiento científico para ser agentes del desarrollo de soluciones técnico-científicas para situaciones relacionadas con la salud humana, ya sea a nivel regional, nacional e internacional.
Objetivos El Programa de Postgrado en Patología Experimental tiene como objetivo principal proporcionar una sólida formación científica y didáctico-pedagógica para futuros profesores e investigadores en el área de la salud, permitiéndoles ejercer actividades académicas y de investigación. Además, el programa tiene objetivos secundarios: - Proporcionar a los estudiantes graduados un sólido conocimiento sobre los principios de los mecanismos de las lesiones celulares y moleculares, y la comprensión de la respuesta inmune generada por los mecanismos de agresión de los agentes patógenos, químicos y físicos. - Reforzar la práctica de la investigación y la formación de recursos humanos como elemento esencial en las actividades de la UEL, reafirmando a la Universidad como un polo extremadamente importante de generación de conocimiento, formación profesional y prestación de servicios. - Capacitar recursos humanos de alto nivel capaces de actuar de manera multidisciplinaria como agentes de transformación y avance en el área de la salud. - Formar profesionales de la salud y biológicos para trabajar en la formación de recursos humanos. - Estimular y desarrollar el razonamiento científico de estudiantes universitarios en el campo de la salud en la Universidad Estatal de Londrina, a través de la apertura de vacantes de Iniciación y Extensión Científica, monitoreo académico y desarrollo de Documentos de Conclusión del Curso. - Acercar la investigación científica a la práctica clínica a través de la participación de médicos y otros profesionales de la salud que trabajan en centros de salud donde se desarrolla parte de la investigación del Programa. - Proporcionar el contacto de la población con la investigación científica a través de acciones de extensión que tengan como objetivo presentar el conocimiento científico y aclarar dudas sobre temas importantes de salud. - Construir y expandir relaciones con otras instituciones e investigadores nacionales e internacionales.
Estructura del programa
Maestría Tiene una duración de hasta 24 meses e incluye actividades prácticas y teóricas. El estudiante debe cumplir con las cargas de trabajo y actividades necesarias previstas en la Resolución de Posgrado para poder defender la tesis para obtener el título de maestría. Doctorado Tiene una duración de hasta 48 meses, que implica actividades prácticas y teóricas. El estudiante debe cumplir con las horas y actividades necesarias previstas en la Resolución de Posgrado para poder defender una tesis para obtener el título de Doctor. Postdoctorado Tiene una duración de seis a 12 meses, y se permite la extensión. Depende de los lugares ofrecidos por el maestro supervisor. El objetivo es permitir la consolidación de investigadores que ya han obtenido el título de Doctor a través del desarrollo de un proyecto con contenido científico innovador.
Cantidad de Vacantes
Anualmente se ofrecen hasta 20 vacantes para el Máster, y hasta 15 vacantes para el Doctorado.
Becas El programa se apoya con becas de CAPES, CNPq y Fundação Araucária. Actualmente, el programa cuenta con 25 becas de maestría y 17 becas de doctorado, todas ellas implementadas.
Coordinación Coordinador:: Prof. Dr. Wander Rogério Pavanelli Vicecoordinador:: Profa. Dra. Flávia Alessandra Guarnier Comité de selección de becas Prof. Dr. Rodrigo Cabral Luiz Profa. Dra. Glaura Scantamburlo Alves Fernandes Profa. Dra. Flávia A. Guarnier Prof. Dr. Wander R. Pavanelli Prof. Dr. Fábio H. Kwasniewski |